domingo, 29 de junio de 2014

Prevención de la hernia Inguinal

Se puede prevenir la hernia inguinal hasta cierto punto, siempre y cuando tenga en cuenta los siguientes consejos.


  • Evite levantar objetos pesados. Es muy importante que deje pasar un mínimo de tres a seis meses tras la operación de hernia inguinal sin levantar objetos pesados.
  • Aprenda a manjar técnicas adecuadas para levantar objetos.
  • Es aconsejable llevar una alimentación saludable que permita que las deposiciones sean lo más blandas posibles para así evitar generar presión en la zona. Incrementar el consumo de fibra es apropiado (mínimo entre 25-30 g/día) y además beber mucha agua, unos 2 litros al día.
  • Realizar ejercicio físico moderado diariamente. Está comprobado que las personas que no tienen bien fortalecida su zona abdominal tienen más riesgo de sufrir una hernia. por lo tanto es indispensable ejercitar esta zona.
  • Evitar el sobrepeso ya que la grasa se almacena por lo general en la zona abdominal.
  • Evite fumar, en especial si padece de tos crónica




Tratamiento

El tratamiento de la hernia inguinal consiste en una operación válida prácticamente para cualquier hernia a cualquier edad. En casos excepcionales, las hernias congénitas o en niños pueden llegar a curarse de forma espontánea.El tratamiento es quirúrgico, es sencillo y al día de hoy se considera una cirugía mayor ambulatoria, es decir, se puede realizar en un solo día sin necesidad de permanecer ingresado en el hospital. Algunas veces, el tratamiento se da por hernioplastia, en cual el área débil se refuerza con malla o alambre de acero.

-Toda la operación se realiza bajo anestesia general, aunque si la hernia es muy pequeña se puede utilizar anestesia local. 
- Es un método seguro, ya que la tasa de éxito del tratamiento es del 95%.
-La mayoría de las hernias se cierran con parches de tela para sellar el orificio.
 Mediante este tratamiento se evita el aprisionamiento de los órganos abdominales salidos.




Causas y síntomas

La hernia inguinal surge cuando la pared abdominal tiene un punto débil en la zona del canal inguinal, lo que puede deberse a varias razones, que dependen del origen de la hernia.
  •  hernia inguinal congénita: provienen de la etapa del desarrollo del feto, en la que no se termina de formar el interior de la pared abdominal. Cuando la hernia se da en los jóvenes, los órganos abdominales pueden incluso llegar al escroto a través del canal abdominal. En las jóvenes, las trompas de Falopio y los ovarios se desplazan por el canal inguinal hasta los labios vaginales superiores.
  •  hernia inguinal adquirida: aparece casi siempre en personas de edad avanzada. En este caso son varios los factores que pueden debilitar la pared abdominal:
  • Una operación en la que se realizó una laparotomía: las cicatrices de operaciones abdominales pueden reducir la función y la movilidad de la musculatura de la pared abdominal, por lo que ya no es posible contener los aumentos de presión en la zona abdominal repentinos.
  • Debilidad del tejido conjuntivo.
  • Debilidad anatómica.



Los siguientes son los síntomas más comunes de la hernia inguinal. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una manera diferente y en algunos casos éstos no pueden ser claros. Los síntomas pueden incluir:
  • Bulto en el área de la ingle, cerca del muslo, que cambia según la posición del cuerpo.
  • Dolor en el área de la ingle, al cargar pesos o ir al baño
  • Puede generarse estreñimiento
  • Obstrucción parcial o completa del intestino (en los casos más graves).
Los síntomas de la hernia inguinal pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico adecuado.

Tipos de Hernia Inguinal

Hernia Inguinal Indirecta: Las hernias inguinales indirectas se producen cuando el contenido abdominal protuye a través del anillo inguinal interno o profundo, el cual es un orificio inguinal interno que permite el paso de los vasos sanguíneos  y los espermatozoides del testículo hacia la uretra. son las hernias inguinales mas comunes con un posible factor genético y muy comunes en los niño pequeños.



Hernia inguinal directa: Es una hernia que se forma de manera artificial en la pared abdominal, específicamente en el intestino delgado. Este tipo de hernias son ovaladas, reducibles y rara vez se presentan en el escroto, por lo general no corren por el conducto inguinal. Estas hernias son las menos frecuentes en niños y personas adultas, sin embargo es más común en adultos mayores de 45 años.




¿Qué es una Hernia Inguinal?

La hernia inguinal consiste en la salida o protrusión de parte de un órgano,por lo general el intestino grueso, a través de un punto débil o rasgadura de la pared  abdominal. Nuestro abdomen tiene en su interior vísceras cubiertas de una capa fina y lubricada de peritoneo, que permite los movimientos intestinales de la digestión. Normalmente el interior del abdomen tiene una presión positiva, es decir, su contenido presiona las paredes hacia fuera, por lo que cualquier abertura pequeña puede ser aprovechada por las vísceras o el peritoneo para salir a través de ella. Esto puede ocasionar molestias y, si se deja progresar, puede producirse poca circulación sanguínea e infarto de la zona.


  • Es una patología muy frecuente, de hecho, se trata de la enfermedad quirúrgica más frecuente en todo el mundo, y cada año se operan aproximadamente 20.000.000 de hernias inguinales.
  •  La padecen principalmente los hombres; en las mujeres es menos frecuente dada la anatomía de la ingle que estas poseen, pero si es más común otro tipo de hernia relacionada con el muslo, la hernia crural.
  •  Puede aparecer en los niños, de hecho 5 de cada 100 niños desarrollan hernias inguinales y tienen que ser operados. La incidencia aumenta en los niños que padecen fibrosis quística o alteraciones del desarrollo de los testículos como la criptorquidia.